martes, 24 de diciembre de 2013

Asaltaron el local de ropas de la hija de Tinelli

MICAELA TIENE EL LOCAL DE ROPAS EN EL BARRIO PALERMO HOLLYWOOD
En la exclusiva zona porteña de Palermo Hollywood, un delincuente asaltó ayer en un local de ropa cuya dueña es Micaela Tinelli, la hija del empresario y conductor de televisión.
Todo ocurrió cuando un ladrón ingresó en el local “Ginebra”, ubicado en la calle El Salvador al 4700, cerca del mediodía, y se llevó toda la recaudación de varios días que había en la caja, que sumaba 13 mil pesos, y un celular, según indicaron a la prensa fuentes policiales.
Si bien había trascendido que al custodio lo habían lastimado con un objeto punzante, se informó que tras el episodio no hubo ningún herido.
“Lo que sí, todo estuvo cargado de mucha tensión”, aseguraron los voceros consultados por este diario.
Según trascendió, la hija mayor de Marcelo Tinelli no se encontraba en el negocio cuando ocurrió el hecho.
En un primer momento, el episodio fue dado a conocer por un periodista de un canal porteño, que viralizó la noticia a través de su cuenta de Twitter.
Pese a la llegada de algunos móviles de la Policía Metropolitana al lugar del robo, el delincuente consiguió escapar.
En 2011 la hija mayor del conductor sufrió un episodio similar en “Bartola”, un local de comidas de su propiedad, aunque el hecho luego fue desmentido.

Fuente del articulo original

martes, 19 de noviembre de 2013

Ordenaron liberar a un violador

El Tribunal de Casación bonaerense ordenó cerrar una causa contra un hombre, que había cometido un abuso sexual y, según los psiquiatras, sufría una psicosis que le impedía controlar sus actos.

La decisión se tomó en una causa iniciada a través de un hábeas corpus, luego de que la Justicia de Lomas de Zamora aceptó que el hombre padecía un trastorno mental, pero ordenó su detención en un centro hospitalario penal, en Melchor Romero, porque era peligroso para sí y para terceros.

Casación sostuvo que el Estado “no podía reprochar su accionar” por la violación denunciada, porque “se trata de una persona inimputable” y por lo tanto “el sistema penal” tiene “poco que hacer en este caso”.

Los jueces Daniel Carral y Benjamín Sal Llargués analizaron si era correcto que el imputado siguiera recluido en una cárcel cuando correspondía dictar el sobreseimiento por inimputabilidad

El fallo sostuvo que no fue “ajustado a derecho” ordenar una “medida de seguridad penal”, planteó que el juez no estaba “facultado” para ello y opinó que la internación en una cárcel “se dictó sin fundamento legal”.


Fuente del articulo original

sábado, 16 de noviembre de 2013

Ya comenzó a funcionar en las UGC la asistencia legal gratuita

A partir del lunes 11 de noviembre, comenzó a funcionar un servicio de asesoramiento legal gratuito en todas las Unidades de Gestión Comunitaria del distrito. Se trata de un acuerdo firmado entre el Colegio de Abogados de Morón y el Municipio.
]]>

Ver articulo original

Toma de rehenes: criticas a jueza que dejo libre a uno de los delincuentes

El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, criticó hoy a la jueza de San Isidro Victoria García Maañón por concederle este año un régimen abierto de detención a uno de los dos delincuentes que ayer mantuvieron más de seis horas como rehenes a una familia en Tortuguitas.
"Para mí la doctora García Maañón se ha equivocado mucho en esto porque le dio (al imputado Marcelo Leonardo Ameijeiras) un régimen semiabierto con informe negativo y luego le da un régimen de abierto total", dijo Casal esta mañana en declaraciones a radio Mitre.
De acuerdo a lo informado por el ministro, Ameijeiras (42) gozaba del régimen "abierto total a partir del 8 de enero de 2013", consideró que "no puede ser que fríamente se conceda un régimen" de esa naturaleza, que luego la responsabilidad "no está en cabeza de nadie", y que "hay que hacerse cargo".
Casal recordó que Ameijeiras está "en el sistema penitenciario desde el año noventa" y que concederle el régimen abierto fue un "error" porque "en todos los informes psicológicos se aconseja que de ninguna manera era conveniente porque era conflictivo, demandante y no tenía un reconocimiento de los hechos".
"En Mercedes en el 2000 organizó un disturbio general para escaparse con sogas y ganchos, luego en la Unidad (Penitenciaria) 16 de Junín también, luego en San Martín, luego en la 23. Evidentemente en un régimen abierto no hay dudas de que el interés de él iba a ser la fuga y lo logró", aseguró.
El ministro también hizo referencia a los dichos del propio Ameijeiras en momentos en que negociaba con el Grupo Halcón y ante las cámaras de televisión, cuando acusó al propio Casal y al gobernador de la provincia, Daniel Scioli, de estar "involucrados" en su fuga.
"Un disparate sin ningún sentido. El análisis de la conducta de Ameijeiras da claramente que trató de manipular la situación desde el comienzo diciendo que era un perseguido político, que no era ni asesino ni ladrón, y son las dos condenas que tiene", aseguró Casal respecto a las causas por "homicidio" y "robo calificado" en las que fue encontrado culpable.
Para el ministro, tanto Ameijeiras como su cómplice, quien ayer se identificó como Julio López, "en realidad estaban en una tentativa de robo, fue alertado el 911, cayó la policía y no le quedó otra alternativa que tomar rehenes".
Por último, Casal relató que desde su cartera se está "revisando toda la legislación provincial" sobre materia penal, que "de consenso ayer mismo se aprobaron (en la Legislatura bonaerense) dos proyectos de ley" y que la próxima semana se va a discutir también el régimen de penas morigeradas, con la intención de "poner más requisitos, más control judicial"

Fuente del articulo original

martes, 1 de octubre de 2013

Entrega voluntaria de armas de fuego en Morón

Se recibirán del lunes 7 al viernes 11 de 8 a 16 hs. en la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Las armas serán destruidas y a cambio se entregará una remuneración.
]]>

Ver articulo original

Absolvieron al enfermero del Gutiérrez imputado por acoso

La justicia correccional platense absolvió ayer de culpa y cargo a un enfermero del hospital Gutiérrez, en el marco del juicio oral y público que ventiló el caso, en el que el imputado llegó acusado por el delito de “coacción”, en perjuicio que varias enfermeras que tenía a su cargo.

Durante el juicio la fiscal Claudia Cendoya dio por acreditado entre el 2006 y 2008, en el Gutiérrez, un hombre “bajo amenazas obligó a las empleadas a su cargo, I.G.J.; B.C.; M.d.L.A.C.; M.M.C. y N.B., a tolerar conductas indecorosas, trasladándolas de sus puestos de trabajo y cambiándole de horarios ante el rechazo de las víctimas”.

En el fallo, dictado por la jueza Miriam Patricia Ermili, se detalló que en el juicio a Alejandro Guillermo Palma (48), algunas de las supuestas víctimas “declararon sobre hechos -hayan o no ocurrido- distintos a los elevados a juicio, uno de ellos de tal gravedad que este juzgado correccional carecería de competencia para juzgarlo, habiendo manifestado la testigo en la causa su deseo de instar a la acción penal. No obstante lo cual la fiscalía de instrucción elevó a juicio” el hecho descripto de coacción.

Cabe mencionar, que esa víctima narró que el acusado la habría obligado, por la fuerza, a practicarle sexo oral.

En la sentencia se afirmó que en el debate oral “surgieron dos posiciones antagónicas. Una sostenida por las cinco supuestas víctimas y otra por numerosos testigos que descreen de la ocurrencia de los hechos”.

“Suponiendo que el imputado hubiera efectuado esas insinuaciones de las que se hace referencia en las declaraciones de las víctimas, estas podrían constituir una conducta inmoral, pero no alcanzan para” configurar el delito de coacción, consistente en una amenaza de una entidad tal que la víctima llega a cometer actos contra su voluntad, interpretó la magistrada en su fallo.

Además precisó que “a todo evento, las conductas mencionadas, podrían constituir infracciones a la ley de violencia laboral, pero ello escapa al alcance del derecho penal”.

La doctora Ermili, en un meticuloso veredicto, en que contestó cada una de las cuestiones planteadas en el juicio oral, detalló que, excepto el delito de abuso sexual denunciando, que no son materia de juzgamiento en este debate, “considero que en el hecho traído a juzgamiento, las partes han judicializado, a través de un proceso penal, un conflicto laboral que quedó evidenciado en cada una de las declaraciones prestadas, y este ámbito resulta ajeno para resolver dicha situación”.

“En conclusión, como correcta y prudentemente afirmó la defensora oficial en este juicio, María Vigorelli, la prueba no permite concluir asertivamente si las insinuaciones sexuales de que dan cuenta las víctimas existieron y ello es así pues la prueba desarrollada es sumamente contradictoria, cada una de ellas relata un hecho diverso, del que existe su solo testimonio y del que en algunos casos se contrapone con el resto de la prueba. Tampoco se puede descartar que hayan existido, pero en todo caso ello constituye -como se señaló- un conjunto de actos inmorales por parte del encartado que escapan a la materia penal y que en todo caso debieran ser materia de aplicación de la ley de violencia laboral”, destacó.

Finalmente dispuso que el acusado sea absuelto de culpa y cargo por el principio jurídico que reza: en caso de duda debe estar en favor del imputado; y ordenó que se remitan a la fiscalía de instrucción copias de la declaración de una de las víctimas, donde insta a la acción penal, “a los fines que estime corresponder”.


Fuente del articulo original

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Los Hornos: escrachan a cura condenado por varios abusos

Escrache frente a la casa del sacerdote (Foto: Salvador Santoro) Escrache frente a la casa del sacerdote (Foto: Salvador Santoro)

Un grupo de mujeres que fue víctima de abuso por parte de un sacerdote, realizó hoy un escrache frente a su casa, en Los Hornos.

El cura, Ricardo Giménez, había sido condenado por el abuso de cinco menores en 1996, pero luego la Cámara Penal de La Plata le concedió la excarcelación extraordinaria, bajo caución juratoria.

Desde entonces, el religioso estuvo en una capilla de Berisso, luego pasó a la del Hospital Italiano de La Plata y, más tarde, recaló en la del Hospital San Juan de Dios, donde se desempeña actualmente.

Durante la protesta, de la que participaron diferentes organizaciones como Las Rojas, la Casa de la Mujer Azucena Villaflor, Pan y Rosas, y la Unión por los Derechos Humanos, se pidió que el sacerdote “no dé más misa”, que “se le revoque la excarcelación” y que “se haga justicia”.

La impulsora del escrache fue Julieta Añazco, una de las víctimas del cura, quien explicó que “queremos que sus vecinos se enteren de quién es. Nos preocupan los niños que están cerca de él, ya que vive frente a una canchita de fútbol”


Fuente del articulo original

martes, 17 de septiembre de 2013

Seguridad: Ghi supervisó operativos de Gendarmería en Morón

El intendente de Morón, Lucas Ghi, supervisó operativos de seguridad que el Municipio lleva adelante en todo el partido junto a Gendarmería Nacional para prevenir el delito y donde también intervienen la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las direcciones de Inspección General y Tránsito y Transporte de la comuna.
]]>

Ver articulo original

Un nuevo blanco de la delincuencia

La tendencia comenzó hacia finales de julio y parece afianzarse con el correr del tiempo, ya que, en alrededor de 40 días, otros tres registros de automotores también fueron blanco de episodios delictivos.

El antecedente más cercano había ocurrido el 3 de septiembre en una dependencia de City Bell, ubicada en Camino Centenario y 471.

En esa oportunidad, la mecánica del hecho fue muy parecida a la que se registró ayer en 42, 8 y 9: dos ladrones en auto golpearon a culatazos a un empleado, le robaron a los clientes y, en total, se escaparon con unos 20 mil pesos y otros objetos de valor.

EN LA LOMA

Más atrás en el tiempo, a mediados de agosto, el epicentro del accionar delictivo fue un registro de La Loma, situado en 35 entre 22 y 23.

El episodio que inauguró esta seguidilla se registró a fines de julio en otra sucursal de 7 entre 44 y 45.

La coincidencia en todos los casos fue que ninguno de los clientes se salvó de los ladrones.


Fuente del articulo original

domingo, 15 de septiembre de 2013

Escrache en la casa de presunto cura abusador en Los Hornos

Un grupo de mujeres que fueron víctimas de abuso por parte de un sacerdote realizarán el martes un escrache en el domicilio del clérigo, en Los Hornos.

El cura fue condenado por el abuso de cinco menores en 1996, pero luego la Cámara Penal de Apelaciones le concedió la excarcelación extraordinaria bajo caución juratoria.

En sus fundamentos, el dictamen de los jueces Raúl Delbés y Horacio Piombo decía que se concedía el recurso por la “dignidad eclesiástica, la buena conducta y la falta de antecedentes del sacerdote”.

Desde entonces, el cura estuvo en una capilla de Berisso, luego pasó a la del Hospital Italiano de La Plata y más tarde recaló en la del Hospital San Juan de Dios, donde se desempeña actualmente.

Durante el escrache -del que participarán diferentes organizaciones como Las Rojas, la Casa de la Mujer Azucena Villaflor, Pan y Rosas, y la Unión por los Derechos Humanos- se denunciará que las víctimas del cura son 18, según informó una de las entidades organizadoras.

Además, se pedirá que el eclesiástico “no dé más misa”, que “se le revoque el beneficio de la excarcelación” y que “se haga justicia”


Fuente del articulo original

Senado provincial aprueba proyecto de ley de Juicio por Jurados

type="html">




El juicio por jurados bonaerense
Tribunales populares
Sesión de este jueves donde se aprobó el juicio por jurados
Sesión de este jueves donde se aprobó el juicio por jurados
Foto: Senado de la provincia de Buenos Aires
El proyecto que establece la institución del Juicio por Jurados en Buenos Aires fue aprobado por la Senado provincial este jueves. Los lineamientos principales de la iniciativa. La opinión a Diario Judicial del titular de la Cámara de Casación de La Plata, Federico Domínguez, y del director del Programa de Juicio por Jurados del INECIP, Andrés Harfuch.
Tres veces fue solicitado en modificaciones a la Constitución nacional. Muchos simulacros y la experiencia de Córdoba fueron necesarios para que el debate se abra en la provincia de Buenos Aires. Finalmente, después de muchas discusiones y borrones del proyecto original, la Cámara Alta bonaerense sancionó la ley que establece el instituto del Juicio por Jurados.
 
A fines del año pasado, con varios meses de debate, se logró la media sanción de la iniciativa en la Cámara Baja provincial. Entonces, el secretario del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), Fernando Levene, afirmó que “nosotros estamos de acuerdo con el hecho de que el imputado pueda elegir si es juzgado por un jurado o un juez regular, pero hay cuestiones como el hecho de si estos tribunales deben estar compuestos de manera mixta o personas que pertenezcan solo al lugar donde se cometió el ilícito”.
 
La propuesta establece que los doce jurados titulares tendrán seis suplentes. Todos ellos deberán representar a los “diversos sectores existentes en la comunidad”. A su vez, este grupo no constituirá un “tribunal colegiado ni un juez o tribunal letrado de los aludidos por los artículos 168 y 171 de la Constitución Provincial”.
 
No podrán formar parte del jurado “quienes se desempeñen en cargos públicos en los Poderes Ejecutivo y Legislativo o en los entes públicos descentralizados y quienes ejerzan la magistratura u otras funciones en el Poder Judicial o el Ministerio Público; los integrantes de las fuerzas de seguridad, defensa y/o del Servicio Penitenciario; los abogados, escribanos y procuradores; (...) y los condenados por delito doloso mientras no hubiera transcurrido el plazo del artículo 51 del Código Penal".
 
A esta parte, y con la novedad legislativa, Diario Judicial volvió a dialogar con especialistas en la materia. En este caso, el presidente de la Cámara de Casación de La Plata, Federico Domínguez, afirmó que “es un gran avance y por primera vez se cumplen los mandatos constitucionales reiterados en tres reformas a la Carta Magna. Lo veo como algo muy positivo y constituye una parte de la verdadera democratización de la Justicia”.
 
En este orden de ideas, el camarista alegó que “ahora el que dicta la sentencia es el pueblo. La decisión del juez y la responsabilidad del fiscal a la hora de probar el caso son dos elementos importantes al mismo tiempo”. Al mismo tiempo recordó la importancia de que la constitución del jurado sea “pura”, como la que se lleva a cabo en países como Estados Unidos, Canadá o Nueva Zelanda.
 
En relación a la posibilidad de poner en marcha cuanto antes el nuevo sistema, el juez alegó que “depende de los presupuestos, pero lo esencial es que esté la norma, lo demás forma parte de la voluntad política del Poder Ejecutivo que entendemos que existe porque es desde allí que partió el proyecto. Pero la puesta en funcionamiento no es algo muy complicado porque la estructura está, creo que todo puede llegar a estar en orden en seis meses”.
 
En este sentido, Domínguez recordó que los magistrados deberán hacer “mucha docencia, porque también tienen a su cargo brindar los lineamientos normativos a los integrantes del jurado para que entiendan qué clase de caso están tratando”. Al mismo tiempo, observó que “se pueden hacer algunos señalamientos sobre las facultades de algunos órganos, pero más allá de eso la iniciativa es muy positiva”.
 
Por su parte, Andrés Harfuch, director del Programa de Juicio por Jurados del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), destacó que “fue un hecho histórico la aprobación de la propuesta. Más allá de algunos reparos que nosotros mismos hemos tenido, el proyecto es muy bueno y muy coherente, y brinda muchas innovaciones para nuestro país en materia jurídica”.
 
“Una de estas novedades es que el veredicto de prisión perpetua debe ser unánime. Y por supuesto, es importante aclarar que, al contrario de lo que muchos opinan, esto no implica que no se dictarán este tipo de condenas porque está largamente probado en los países donde se aplica el Juicio por Jurados que no es así. Esto le da mucha fuerza a la sentencia, y por primera vez se ha dejado atrás un incumplimiento constitucional que ya podía considerarse ignominioso”, expresó Harfuch.
 
Con respecto a la implementación, el letrado precisó que “la ley es muy clara, el Ejecutivo ha sido muy claro, todos los departamentos judiciales tienen salas de audiencias, así que no hay ningún impedimento de tipo burocrático que haga que no se pueda entrar en funcionamiento de forma inmediata tras su promulgación. Seguramente en siete u ocho meses comience a andar todo, pero ese tiempo nos servirá para capacitarnos”.
 
Finalmente, el abogado precisó que “esta noticia ha explotado como una bomba en todo el país donde ya se están animando a estos debates. Esta discusión se ha impuesto con mucha fuerza, en Neuquén ya se votó y en Chubut y Río Negro lo más probable es que la discusión parlamentaria arranque en octubre”.

Fuente: Diario Judicial

Ver entrada original

viernes, 13 de septiembre de 2013

Angeles: aguardan pericias para saber si hubo un ataque sexual

A tres meses del crimen de Angeles Rawson y, luego de que la Cámara del Crimen confirmara el procesamiento del único detenido, Jorge Mangeri, el juez Javier Ríos retomó la investigación con el foco puesto en intentar probar si la víctima fue violada y, en ese caso, imputarle al portero un homicidio calificado con pena de prisión perpetua.

Fuentes judiciales informaron que tanto el titular del Juzgado de Instrucción Nº 17, como la fiscal de la causa, María Paula Asaro, tiene programadas una serie de medidas, que le darán un nuevo impulso al expediente, que ya tiene 17 cuerpos (3.400 fojas).

Una de ellas es la ampliación de la indagatoria de Jorge Mangeri.

Al descartar el agravante de la alevosía, la Sala VI de la Cámara del Crimen bajó la calificación del hecho a “homicidio simple” y ordenó que se le amplíe a Mangeri la declaración indagatoria.

En vez de indagarlo ahora por homicidio simple, el juez Ríos esperará que los expertos del Cuerpo Médico Forense terminen de analizar las 55 muestras de tejidos y huesos que, luego de la exhumación del cadáver, fueron enviados al laboratorio para estudios histopatológicos.

SOSPECHAS

Entre otras cuestiones, esos estudios deben confirmar si las lesiones genitales y paragenitales que presentaba la víctima son compatibles con un abuso sexual, como opinó la Junta Médica.

Si el abuso sexual es confirmado, el juez Ríos, al indagarlo por quinta vez, volverá a imputarle a Mangeri un homicidio calificado, esta vez, “criminis causa”, es decir, cuando se mata para ocultar otro delito -en este caso la violación-, para lograr la impunidad, tal como ya solicitó la querella en el expediente.


Fuente del articulo original

lunes, 9 de septiembre de 2013

Detuvieron al "Rey del Paco" en La Matanza

Unas 22.000 dosis de paco, cinco kilos de cocaína y tres de marihuana fueron secuestrados hoy tras siete allanamientos en el partido bonaerense de La Matanza, donde se logró la detención del jefe de una organización narco, apodado "El Rey del Paco", informaron fuentes policiales.

El comisario general Sergio Bianchi, superintendente de Seguridad Oeste, confirmó que además del jefe de la banda fueron detenidas otras siete personas, todas ellas de nacionalidad argentina y mayores de edad.

El jefe policial informó a la prensa que la investigación comenzó el 2 de enero de este año y culminó en las últimas horas con siete allanamientos realizados en distintos puntos de La Matanza.

En los operativos se desarticuló una "cocina" que producía y fraccionaba cocaína y paco en un inmueble de la localidad de Gregorio de Laferrere, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Según Bianchi, el personal de la comisaría del Mercado Central, con apoyo del Grupo Halcón y de la Infantería, secuestró 22.254 dosis de paco, cinco kilos de cocaína y tres de marihuana.

Además, los efectivos se incautaron de una escopeta, una pistola calibre 9 milímetros y una falsa "lápicera" que simulaba ser un útil escolar y era un arma de fuego casera, calibre .22.

Los detenidos son cinco hombres, entre ellos el "Rey del Paco" o también conocido como "El Ñandú", y tres mujeres, todos argentinos mayores de edad.

"La banda operaba en la zona oeste del conurbano, especialmente en las localidades de Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y González Catán", contó el comisario general.

De acuerdo al jefe policial, la droga estaba a punto de ser comercializada y distribuida en los diferentes lugares de venta por las personas que fueron detenidas.

"Sin dudas que en ningún procedimiento anterior hemos secuestrado tantas dosis de paco, así que somos optimistas de que estamos ante el mayor proveedor de paco en esta zona", concluyó Bianchi


Fuente del articulo original

domingo, 1 de septiembre de 2013

Ya empiezan en la Provincia los patrullajes de Gendarmería

Suman 4 mil efectivos de esa fuerza para tareas de prevención en la calle. Unos 200 serán destinados a nuestra ciudad

Ver articulo original

"Los Acuña se ríen del miedo de nuestra gente"

Así se refirió el concejal de Hurlingham, Adrián Eslaiman, al pedido de la Senadora Ehcosor de Acuña de rechazo de la extensión de licencia en el Senado, del Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, mientras el funcionario nacional se encontraba reunido con familias del distrito victimas de la delincuencia y la falta de seguridad.
]]>

Ver articulo original

Breves

Incautan motos en distintos operativos en la Ciudad

Cerca de una decena de motos fueron incautadas ayer en operativos de interceptación vehicular implementados por la Jefatura Departamental. En la mayoría de los casos, hubo demorados en causas por “encubrimiento”.


Fuente del articulo original

viernes, 30 de agosto de 2013

“Scioli es el rey de la inseguridad”

Para calentar la campaña y mejorar su performance electoral, Acuña dispara contra el gobernador.
]]>

Ver articulo original

Romero: allanan desarmadero y descubren 500 mil autopartes

EN EL PREDIO ALLANADO HABÍA UNAS 500.000 AUTOPARTES
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, inspeccionaron ayer un desarmadero en las calles 44 y 166, de Melchor Romero, donde encontraron más de medio millón de autopartes.
“Estamos realizando un estricto control para desarticular los desarmaderos en toda la provincia de Buenos Aires, porque sabemos la implicancia que tienen justamente los desarmaderos con el robo automotor”, dijo Berni a la prensa, tras recorrer el lugar, que fue allanado por personal de la Policía Federal.
El funcionario remarcó que “en forma conjunta” con el ministerio de Seguridad provincial están “encabezando esta lucha contra los desarmaderos y realizando estrictos controles”.
Por su parte, Casal sostuvo que “en este lugar ya hace unos seis meses se había realizado un importante allanamiento con la misma información de inteligencia sobre la adquisición directa de rodados”.
“En dicho momento quedó toda la información sometida a disposición del fiscal Fernando Cartasegna, pero hoy -por ayer- advertimos que en este mismo lugar, pese a la intervención judicial, se seguían vendiendo autopartes”, agregó.
Aclaró que “hasta el momento no hay detenidos” y precisó que esperan “la intervención del fiscal, quien podría dictar nuevas órdenes de allanamiento” para otros puntos de la Región.

Fuente del articulo original

jueves, 29 de agosto de 2013

miércoles, 28 de agosto de 2013

Le roban mientras esperaba en la cola del banco

Una mujer que esperaba ser atendida dentro de un banco de la ciudad bonaerense de Florencio Varela fue asaltada por un ladrón armado que le robó el bolso donde llevaba unos 135.000 pesos, se informó hoy.

Un jefe policial informó que el hecho -que recién se conoció hoy- fue cometido en horas del mediodía del lunes en el interior de la sucursal del Banco Francés ubicada en la esquina de la avenida San Martín y la calle Presidente Perón, al sur del conurbano.

Un ladrón armado con una pistola irrumpió en la entidad y, tras reducir al vigilador, le robó el bolso a una mujer que iba a depositar una importante suma de dinero producto de lo recaudado durante el fin de semana por un comercio mayorista de la zona.

La víctima, de 46 años, recibió un fuerte golpe en la cabeza que el ladrón le aplicó con la culata del arma para luego escapar a la carrera.

Los investigadores no descartaron la posible existencia de un "entregador" ya que el ladrón sabía que la mujer transportaba mucho dinero y cómo era la seguridad del banco.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por "robo calificado por el empleo de arma de fuego"


Fuente del articulo original

domingo, 25 de agosto de 2013

sábado, 24 de agosto de 2013

Cadetes policiales tuvieron jornada de capacitación en la UNLaM

Con el objetivo de estudiar la temática de las situaciones de riesgo en la toma de rehenes, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) presentó una capacitación destinada a los cadetes de la escuela descentralizada de la Policía Bonaerense.
]]>

Ver articulo original

“Es bueno para la gente que jueces y abogados puedan hacer algo en conjunto”

Lo dijo el presidente del Colegio de Abogados de Morón, Jorge Barberis, sobre la jornada la Justicia y los Vecinos. También habló sobre patrocinio gratuito y una necesaria reforma de la justicia.]]>
Ver articulo original

En Berisso, los vecinos se movilizan por más seguridad

UN GRUPO DE VECINOS SE REUNIÓ AYER EN LA CUADRA DE 4 Y 162 PARA RECLAMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD, TRAS VARIOS ASALTOS
“Los delincuentes ganaron la calle, la droga está por todos lados, tratamos de defendernos como podemos”. Esas frases son las que se escuchan entre un grupo de vecinos de la zona de 4 y 162, en Berisso, que a raíz de una seguidilla de asaltos decidieron cortar la calle ayer por la tarde.
Se trató de una movilización que nucleó a unas 30 personas, varias de ellas damnificadas por la inseguridad, y que comenzó alrededor de las 16.00.
El corte surgió prácticamente sin organización previa, y se motivó en mayor medida por el enojo que varios de ellos compartían al enterarse de tres asaltos a mano armada cometidos en la misma cuadra y en un lapso de solamente media hora.
El tramo más “conflictivo” e inseguro es el de calle 162 entre 4 y 6. Se trata de un sector del barrio al que los propios vecinos describen como “muy oscuro, y en donde los ladrones tienen vía libre”.
UNA EMBARAZADA, OTRA VEZ
A sólo 20 días del asalto salvaje del que fue víctima Mery Vidal Borda, la comerciante a la que le dispararon a la panza y su beba de seis meses de gestación murió, el jueves a la noche se vivió otra situación dramática.
Fue cuando a una joven de 28 años y embarazada también de seis meses que pasaba por allí la abordó un delincuente. “Me apuntaron a la panza para que le diera todo. Yo no llevaba ni plata encima porque volvía de hacer mandados”, le contó la chica a EL DIA.
Entre las 20.30 y las 21.00 de esa noche, también le robaron a una mujer de 66 años, a la que le sustrajeron la cartera, y a otra vecina, de 45. Y también intentaron entrar a robar en una casa.
El corte de ayer motivó que en el lugar se hicieran presentes las autoridades policiales para escuchar los reclamos. Puntualmente, el comisario José Luis Coria, titular de la seccional 1ª, se acercó para dialogar con los manifestantes y dejar su compromiso de que se iba a acentuar el patrullaje en esa zona.
“Nos tienen olvidados”, sentenció una vecina que, al igual que todos los que viven en el barrio, tiene miedo a recibir represalias de los delincuentes.

Fuente del articulo original

martes, 20 de agosto de 2013

Exhuman el cuerpo de Angeles para confirmar mecánica de la muerte

JORGE MANGERI EN UNA FOTO JUNTO A SU ESPOSA. EL PORTERO DEL EDIFICIO DE RAVIGNANI 2360, DETENIDO POR EL CRIMEN DE ANGELES RAWSON, PODRÍA DECLARAR ESTA SEMANA
El cuerpo de Angeles Rawson, asesinada en junio pasado en el barrio porteño de Palermo, fue exhumado ayer para tratar de aclarar las dudas respecto a la mecánica de su muerte, mientras que los peritos no hallaron ADN de la víctima en el auto del portero Jorge Mangeri, ni en el sótano del edificio.
En tanto, el padrastro de la adolescente, Sergio Opatowski, declarará hoy, a las 11.00, como testigo ante el juez que instruye la causa, Javier Ríos.
El magistrado dispuso, por requerimiento de una Junta Médica, que se exhumara el cuerpo de Angeles del cementerio privado Jardín de Paz, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
Fuentes de la investigación informaron que la diligencia estuvo a cargo de personal de la División Homicidios de la Policía Federal, que arribó al predio alrededor de las 17.00 junto al funcionarios judiciales.
También estuvieron presentes en el lugar Pablo Lanusse, abogado de Franklin Rawson, padre de Angeles; y Miguel Angel Pierri, uno de los defensores de Mangeri, quien arribó a las 18.40.
Una vez que los representantes de todas las partes estuvieron presentes, se practicó la exhumación, que fue filmada y fotografiada por los peritos policiales, en tanto Lanusse como Pierri firmaron las actas labradas.
Luego, cerca de las 21.00, el cuerpo de la adolescente fue trasladado en una unidad móvil hasta la Morgue Judicial del Cuerpo Médico Forense, en capital federal, donde comenzará a ser sometido a nuevos estudios a cargo de una junta médica.
Una fuente judicial explicó que el objetivo principal es la revisión de una serie de traumatismos y lesiones que presenta la víctima en la columna y que también se verificarán todos los estudios médico-legales ya efectuados con el cuerpo.
La junta médica deberá responder las 72 preguntas formuladas la semana pasada por el juez Ríos para profundizar y despejar todas las dudas respecto de cómo murió la adolescente.
El magistrado pidió que precisen la data de muerte; las lesiones vitales post mortem y las que le causaron el fallecimiento; que establezcan si Angeles fue golpeada por su asesino; si estuvo inconsciente; por qué y durante cuánto tiempo; si fue o no estrangulada y/o sofocada; si presenta signos de lucha; si padeció una agonía y si sufrió un ataque sexual o un intento de ello.
Por otro lado, los peritos oficiales informaron en las últimas horas que en las muestras levantadas en el sótano del edificio de Ravignani 2360 y en el Renault Megane de Mangeri no hallaron ADN de la víctima.
Fuentes judiciales indicaron que en ambos casos, el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires analizó muestras de pelos y el resultado fue que ninguno de ellos pertenecía a Angeles.
DECLARA OPATOWSKI
Por último, hoy se llevará a cabo la testimonial de Opatowski, quien fue citado el viernes pasado, cuando llegaron los estudios de ADN del auto Chevrolet Celta que él manejaba y que determinaron que la sangre que había en la butaca del asiento del acompañante no era de Angeles, sino de algún familiar que podría ser su hermano Juan Cruz, ya que en ese vehículo lo trasladaron cuando fue operado de una fístula.
Angeles (16) desapareció el 10 de junio, en Palermo, cuando regresaba de una clase de educación física y al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez, por lo que se estableció que la habían tirado a la basura.
Los investigadores creyeron en un principio que la chica pudo haber sido interceptada antes de regresar a su domicilio, pero las cámaras de un edificio ubicado a 20 metros de su casa determinaron que llegó al edificio donde vivía, en Ravignani 2360 a las 09.50.

Fuente del articulo original

lunes, 19 de agosto de 2013

Hay dos detenidos por el crimen del hombre asesinado en su cumpleaños

Dos jóvenes fueron detenidos en Merlo acusados de haber participado en el crimen de Jorge Yegros, asesinado de un balazo delante de su esposa y en el día de su cumpleaños cuando esperaba un colectivo para ir a la fiesta de casamiento de un amigo.

Fuentes policiales informaron a Télam que tras cinco allanamientos, además de concretarse las detenciones, se logró secuestrar un arma de fuego, una motocicleta y otros elementos de interés para la causa.

De acuerdo a los voceros, la primera detención se concretó esta madrugada en una casa de la localidad de Libertad, partido de Merlo, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

En ese lugar, los efectivos de la comisaría 4ta. de Merlo  detuvieron a un joven de 24 años acusado de haber sido uno de los autores del crimen de Yegros.

Según las fuentes, los policías allanaron luego dos casas ubicadas en las inmediaciones y pertenecientes a personas allegadas al sospechoso.

En una de las ellas, los efectivos secuestraron una moto Honda CG de 150 centímetros cúbicos que se cree fue la utilizada por los asesinos der Yegros, dijeron los informantes.

Las fuentes señalaron que en el otro procedimiento los pesquisas se incautaron de un revólver calibre .22 que será peritado en las próximas horas para determinar si se trata del arma homicida.

En tanto, un joven de 21 años y nacionalidad dominicana fue apresado horas más tarde en la vía pública, también en Libertad, tras una vigilancia encubierta de los pesquisas policiales.

Según las fuentes, los dos jóvenes tienen antecedentes penales por distintos delitos y fueron detenidos a partir de los datos que testigos del crimen aportaron a los investigadores, especialmente, sobre las características de la moto de los asesinos.

Además, los pesquisas secuestraron los teléfonos celulares de los detenidos para determinar si en las últimas horas hubo llamados o mensajes de texto que los vinculen al homicidio de Yegros.

El hecho ocurrió el viernes a las 20.30, cuando la víctima se encontraba junto a su esposa, en una parada de colectivos ubicada en Sívori y Jufré, de Libertad, adonde se acercaron dos hombres  que se movilizaban en una moto.

"Ellos (por Yegros y su mujer) no escucharon la moto y uno de los delincuentes le apuntó directamente a la cabeza a mi cuñada. Entonces, mi hermano le dijo: `¡no, pará!, llevate lo que quieras`, y se puso delante de ella, protegiéndola", contó esta tarde a Télam Miriam, la hermana de la víctima.

En ese momento, Yegros recibió un disparo a la altura de la tetilla izquierda que le provocó la muerte poco después cuando era trasladado en una ambulancia hasta una clínica cercana.

Miriam contó que la familia cree que el móvil del crimen fue "un intento de robo" ya que al momento del hecho su hermano y la mujer cargaban varias bolsas con comida y otros objetos para llevar a la fiesta de casamiento de un amigo de él que se celebraba esa misma noche en una iglesia evangélica de Morón.

"Mi hermano le había dicho a la esposa que él había visto en el barrio a dos tipos en moto anteriormente y que el cometario era que arrebataban las carteras en las paradas de colectivo", recordó la mujer.

En ese sentido, Miriam agregó que horas después del crimen de su hermano, cerca de la medianoche, varios testigos vieron en el barrio a dos hombres en moto que amenazaban con armas a los automovilistas.

"Los parientes de unos amigos míos contaron que iban en el auto y estos tipos se les pusieron a la par, y como burlándose, los apuntaban", relató.

Respecto de su hermano, la mujer contó que trabajaba como empleado en un bar del barrio porteño de Palermo y que se había casado el 19 de julio pasado.

"Destruyeron a toda una familia, sus sueños. Como el viernes tenía el casamiento íbamos a festeja hoy su cumpleaños y el Día del Niño juntos, con él y mis hijos, sus sobrinos", señaló Miriam.

El homicidio de Yegros es investigado por la fiscal María Cecilia Corfield, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial Morón, quien indagará en las próximas horas a los dos detenidos.

Además, Miriam contó que la esposa de su hermana ya fue citada para participar mañana de una rueda de reconocimiento de los sospechosos y ver si los puede identificar.

La hermana de Yegros señaló que su cuñada estaría en condiciones de reconocer "a uno de ellos".


Fuente: Telam

viernes, 16 de agosto de 2013

Jornada de asesoramiento legal gratuito para vecinos y vecinas de Morón

El próximo Jueves 15 de 15 a 19 horas horas en la Plaza San Martín se realizará la jornada de asesoramiento legal gratuito para vecinos del partido que es organizada por el Municipio junto a la Asociación de Magistrados y el Colegio de Abogados de Morón.
]]>

Ver articulo original

jueves, 15 de agosto de 2013

Sorpresivo hallazgo en Gonnet cuando buscaban a dos ladrones

LA PLANTACIÓN DE MARIHUANA ESTABA EN 13 Y 481 LA PLANTACIÓN DE MARIHUANA ESTABA EN 13 Y 481

Todo comenzó con el robo de una moto en Camino Centenario y 504, el pasado domingo por la noche.

A raíz de ese hecho, la Policía trabajó para dar con los delincuentes.

Se trató de un operativo, que los llevó a recuperar el vehículo robado, pero también a descubrir una cantidad importante de drogas en un terreno.

Sucedió cuando los asaltantes fueron seguidos en distintos procedimientos en City Bell, hacia donde habían escapado tras el asalto.

Los ladrones fueron ubicados en 13 y 481, del lado de barrio Savoia.

Tras recorrer dos cuadras a toda velocidad, los delincuentes dejaron tirada la moto robada y huyeron a la carrera.

Poco después, en un rastrillaje por la zona, los policías de la seccional 13ª, a cargo de Cristian Bojanovich, dieron con una casa abandonada y un baldío en el que habían 22 plantas de marihuana.

El secuestro de esa sustancia, que fue supervisado por Wilfredo Villca, jefe de Distrito Norte, se hizo en 13 y 481.

Por su parte, el dueño de la propiedad en la que se encontró la marihuana quedó demorado por “Infracción a la ley de drogas”.


Fuente del articulo original

martes, 13 de agosto de 2013

Entran en la casa de una jueza de Morón y asaltan a su padre jubilado

El padre de una jueza de Garantías bonaerense fue asaltado por delincuentes que rompieron una reja y entraron a robar a la casa de la magistrada, en el partido de Morón, de donde se llevaron un televisor y otras pertenencias.

]]>

Ver articulo original

Reacciones por la reciente reforma en materia de excarcelación

type="html">

El CELS, la Comisión Provincial por la Memoria, el CEPOC, el CIAJ y los defensores públicos María Fernanda Mestrín y Julián Axat promovieron una acción de inconstitucionalidad contra la ley 14.434 que reformó el régimen excarcelatorio bonaerense.

El texto de la acción puede ser consultado en

http://www.pensamientopenal.org.ar/accion-de-inconstitucionalidad-contra-la-ley-14-434-de-reforma-al-regimen-excarcelatorio-bonaerense/

A su vez, la Asociación Pensamiento Penal, en coincidencia con el reclamo, también se presentó ante la Corte bonaerense en carácter de amicus curiae planteando que la ley cuestionada es anticonvencional por violar la prohibición de regresión en materia de derechos y garantías

El texto del amicus puede ser consultado en

http://www.pensamientopenal.org.ar/amicus-curiae-de-app-por-la-inconstitucionalidad-de-la-reforma-excarcelatoria-bonaerense/

Esperamos que aquellos que coincidan con esta visión, puedan emplear en casos individuales los argumentos relevados en ambas presentaciones (u otros argumentos diferentes) para evitar la aplicación de una legislación notoriamente contradictoria con los derechos y garantías constitucionales y convencionales.

Muchas gracias

Ver entrada original

Otro pedido para que se adelante un juicio oral por presunto abuso

LUCAS PUIG Y ADRIAN FERNANDEZ KOENIG, UNO DE SUS ABOGADOS LUCAS PUIG Y ADRIAN FERNANDEZ KOENIG, UNO DE SUS ABOGADOS
Con una nota dirigida al presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Héctor Negri, que contó con la adhesión de 1023 personas, que firmaron al pie de la misiva para apoyar el reclamo del docente Lucas Puig, quien está acusado de dos presuntos casos de abuso sexual en un jardín de infantes de Los Hornos, ayer se volvió a pedir el adelantamiento del juicio oral, previsto inicialmente para septiembre de 2015.
Como se sabe, el profesor de música entiende que la fecha designada por el Tribunal I de La Plata, que debe llevar adelante el debate, “colisiona con el principio de celeridad procesal, toda vez que excede ampliamente lo normado por la ley, sino que posiciona al imputado, en un estado de necesidad ante la propia indefinición de su situación procesal”.

View the original article here

RESERVAR TURNO

Pedir turno para presupuesto