miércoles, 18 de septiembre de 2013

Los Hornos: escrachan a cura condenado por varios abusos

Escrache frente a la casa del sacerdote (Foto: Salvador Santoro) Escrache frente a la casa del sacerdote (Foto: Salvador Santoro)

Un grupo de mujeres que fue víctima de abuso por parte de un sacerdote, realizó hoy un escrache frente a su casa, en Los Hornos.

El cura, Ricardo Giménez, había sido condenado por el abuso de cinco menores en 1996, pero luego la Cámara Penal de La Plata le concedió la excarcelación extraordinaria, bajo caución juratoria.

Desde entonces, el religioso estuvo en una capilla de Berisso, luego pasó a la del Hospital Italiano de La Plata y, más tarde, recaló en la del Hospital San Juan de Dios, donde se desempeña actualmente.

Durante la protesta, de la que participaron diferentes organizaciones como Las Rojas, la Casa de la Mujer Azucena Villaflor, Pan y Rosas, y la Unión por los Derechos Humanos, se pidió que el sacerdote “no dé más misa”, que “se le revoque la excarcelación” y que “se haga justicia”.

La impulsora del escrache fue Julieta Añazco, una de las víctimas del cura, quien explicó que “queremos que sus vecinos se enteren de quién es. Nos preocupan los niños que están cerca de él, ya que vive frente a una canchita de fútbol”


Fuente del articulo original

martes, 17 de septiembre de 2013

Seguridad: Ghi supervisó operativos de Gendarmería en Morón

El intendente de Morón, Lucas Ghi, supervisó operativos de seguridad que el Municipio lleva adelante en todo el partido junto a Gendarmería Nacional para prevenir el delito y donde también intervienen la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las direcciones de Inspección General y Tránsito y Transporte de la comuna.
]]>

Ver articulo original

Un nuevo blanco de la delincuencia

La tendencia comenzó hacia finales de julio y parece afianzarse con el correr del tiempo, ya que, en alrededor de 40 días, otros tres registros de automotores también fueron blanco de episodios delictivos.

El antecedente más cercano había ocurrido el 3 de septiembre en una dependencia de City Bell, ubicada en Camino Centenario y 471.

En esa oportunidad, la mecánica del hecho fue muy parecida a la que se registró ayer en 42, 8 y 9: dos ladrones en auto golpearon a culatazos a un empleado, le robaron a los clientes y, en total, se escaparon con unos 20 mil pesos y otros objetos de valor.

EN LA LOMA

Más atrás en el tiempo, a mediados de agosto, el epicentro del accionar delictivo fue un registro de La Loma, situado en 35 entre 22 y 23.

El episodio que inauguró esta seguidilla se registró a fines de julio en otra sucursal de 7 entre 44 y 45.

La coincidencia en todos los casos fue que ninguno de los clientes se salvó de los ladrones.


Fuente del articulo original

domingo, 15 de septiembre de 2013

Escrache en la casa de presunto cura abusador en Los Hornos

Un grupo de mujeres que fueron víctimas de abuso por parte de un sacerdote realizarán el martes un escrache en el domicilio del clérigo, en Los Hornos.

El cura fue condenado por el abuso de cinco menores en 1996, pero luego la Cámara Penal de Apelaciones le concedió la excarcelación extraordinaria bajo caución juratoria.

En sus fundamentos, el dictamen de los jueces Raúl Delbés y Horacio Piombo decía que se concedía el recurso por la “dignidad eclesiástica, la buena conducta y la falta de antecedentes del sacerdote”.

Desde entonces, el cura estuvo en una capilla de Berisso, luego pasó a la del Hospital Italiano de La Plata y más tarde recaló en la del Hospital San Juan de Dios, donde se desempeña actualmente.

Durante el escrache -del que participarán diferentes organizaciones como Las Rojas, la Casa de la Mujer Azucena Villaflor, Pan y Rosas, y la Unión por los Derechos Humanos- se denunciará que las víctimas del cura son 18, según informó una de las entidades organizadoras.

Además, se pedirá que el eclesiástico “no dé más misa”, que “se le revoque el beneficio de la excarcelación” y que “se haga justicia”


Fuente del articulo original

Senado provincial aprueba proyecto de ley de Juicio por Jurados

type="html">




El juicio por jurados bonaerense
Tribunales populares
Sesión de este jueves donde se aprobó el juicio por jurados
Sesión de este jueves donde se aprobó el juicio por jurados
Foto: Senado de la provincia de Buenos Aires
El proyecto que establece la institución del Juicio por Jurados en Buenos Aires fue aprobado por la Senado provincial este jueves. Los lineamientos principales de la iniciativa. La opinión a Diario Judicial del titular de la Cámara de Casación de La Plata, Federico Domínguez, y del director del Programa de Juicio por Jurados del INECIP, Andrés Harfuch.
Tres veces fue solicitado en modificaciones a la Constitución nacional. Muchos simulacros y la experiencia de Córdoba fueron necesarios para que el debate se abra en la provincia de Buenos Aires. Finalmente, después de muchas discusiones y borrones del proyecto original, la Cámara Alta bonaerense sancionó la ley que establece el instituto del Juicio por Jurados.
 
A fines del año pasado, con varios meses de debate, se logró la media sanción de la iniciativa en la Cámara Baja provincial. Entonces, el secretario del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), Fernando Levene, afirmó que “nosotros estamos de acuerdo con el hecho de que el imputado pueda elegir si es juzgado por un jurado o un juez regular, pero hay cuestiones como el hecho de si estos tribunales deben estar compuestos de manera mixta o personas que pertenezcan solo al lugar donde se cometió el ilícito”.
 
La propuesta establece que los doce jurados titulares tendrán seis suplentes. Todos ellos deberán representar a los “diversos sectores existentes en la comunidad”. A su vez, este grupo no constituirá un “tribunal colegiado ni un juez o tribunal letrado de los aludidos por los artículos 168 y 171 de la Constitución Provincial”.
 
No podrán formar parte del jurado “quienes se desempeñen en cargos públicos en los Poderes Ejecutivo y Legislativo o en los entes públicos descentralizados y quienes ejerzan la magistratura u otras funciones en el Poder Judicial o el Ministerio Público; los integrantes de las fuerzas de seguridad, defensa y/o del Servicio Penitenciario; los abogados, escribanos y procuradores; (...) y los condenados por delito doloso mientras no hubiera transcurrido el plazo del artículo 51 del Código Penal".
 
A esta parte, y con la novedad legislativa, Diario Judicial volvió a dialogar con especialistas en la materia. En este caso, el presidente de la Cámara de Casación de La Plata, Federico Domínguez, afirmó que “es un gran avance y por primera vez se cumplen los mandatos constitucionales reiterados en tres reformas a la Carta Magna. Lo veo como algo muy positivo y constituye una parte de la verdadera democratización de la Justicia”.
 
En este orden de ideas, el camarista alegó que “ahora el que dicta la sentencia es el pueblo. La decisión del juez y la responsabilidad del fiscal a la hora de probar el caso son dos elementos importantes al mismo tiempo”. Al mismo tiempo recordó la importancia de que la constitución del jurado sea “pura”, como la que se lleva a cabo en países como Estados Unidos, Canadá o Nueva Zelanda.
 
En relación a la posibilidad de poner en marcha cuanto antes el nuevo sistema, el juez alegó que “depende de los presupuestos, pero lo esencial es que esté la norma, lo demás forma parte de la voluntad política del Poder Ejecutivo que entendemos que existe porque es desde allí que partió el proyecto. Pero la puesta en funcionamiento no es algo muy complicado porque la estructura está, creo que todo puede llegar a estar en orden en seis meses”.
 
En este sentido, Domínguez recordó que los magistrados deberán hacer “mucha docencia, porque también tienen a su cargo brindar los lineamientos normativos a los integrantes del jurado para que entiendan qué clase de caso están tratando”. Al mismo tiempo, observó que “se pueden hacer algunos señalamientos sobre las facultades de algunos órganos, pero más allá de eso la iniciativa es muy positiva”.
 
Por su parte, Andrés Harfuch, director del Programa de Juicio por Jurados del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), destacó que “fue un hecho histórico la aprobación de la propuesta. Más allá de algunos reparos que nosotros mismos hemos tenido, el proyecto es muy bueno y muy coherente, y brinda muchas innovaciones para nuestro país en materia jurídica”.
 
“Una de estas novedades es que el veredicto de prisión perpetua debe ser unánime. Y por supuesto, es importante aclarar que, al contrario de lo que muchos opinan, esto no implica que no se dictarán este tipo de condenas porque está largamente probado en los países donde se aplica el Juicio por Jurados que no es así. Esto le da mucha fuerza a la sentencia, y por primera vez se ha dejado atrás un incumplimiento constitucional que ya podía considerarse ignominioso”, expresó Harfuch.
 
Con respecto a la implementación, el letrado precisó que “la ley es muy clara, el Ejecutivo ha sido muy claro, todos los departamentos judiciales tienen salas de audiencias, así que no hay ningún impedimento de tipo burocrático que haga que no se pueda entrar en funcionamiento de forma inmediata tras su promulgación. Seguramente en siete u ocho meses comience a andar todo, pero ese tiempo nos servirá para capacitarnos”.
 
Finalmente, el abogado precisó que “esta noticia ha explotado como una bomba en todo el país donde ya se están animando a estos debates. Esta discusión se ha impuesto con mucha fuerza, en Neuquén ya se votó y en Chubut y Río Negro lo más probable es que la discusión parlamentaria arranque en octubre”.

Fuente: Diario Judicial

Ver entrada original

viernes, 13 de septiembre de 2013

Angeles: aguardan pericias para saber si hubo un ataque sexual

A tres meses del crimen de Angeles Rawson y, luego de que la Cámara del Crimen confirmara el procesamiento del único detenido, Jorge Mangeri, el juez Javier Ríos retomó la investigación con el foco puesto en intentar probar si la víctima fue violada y, en ese caso, imputarle al portero un homicidio calificado con pena de prisión perpetua.

Fuentes judiciales informaron que tanto el titular del Juzgado de Instrucción Nº 17, como la fiscal de la causa, María Paula Asaro, tiene programadas una serie de medidas, que le darán un nuevo impulso al expediente, que ya tiene 17 cuerpos (3.400 fojas).

Una de ellas es la ampliación de la indagatoria de Jorge Mangeri.

Al descartar el agravante de la alevosía, la Sala VI de la Cámara del Crimen bajó la calificación del hecho a “homicidio simple” y ordenó que se le amplíe a Mangeri la declaración indagatoria.

En vez de indagarlo ahora por homicidio simple, el juez Ríos esperará que los expertos del Cuerpo Médico Forense terminen de analizar las 55 muestras de tejidos y huesos que, luego de la exhumación del cadáver, fueron enviados al laboratorio para estudios histopatológicos.

SOSPECHAS

Entre otras cuestiones, esos estudios deben confirmar si las lesiones genitales y paragenitales que presentaba la víctima son compatibles con un abuso sexual, como opinó la Junta Médica.

Si el abuso sexual es confirmado, el juez Ríos, al indagarlo por quinta vez, volverá a imputarle a Mangeri un homicidio calificado, esta vez, “criminis causa”, es decir, cuando se mata para ocultar otro delito -en este caso la violación-, para lograr la impunidad, tal como ya solicitó la querella en el expediente.


Fuente del articulo original

lunes, 9 de septiembre de 2013

Detuvieron al "Rey del Paco" en La Matanza

Unas 22.000 dosis de paco, cinco kilos de cocaína y tres de marihuana fueron secuestrados hoy tras siete allanamientos en el partido bonaerense de La Matanza, donde se logró la detención del jefe de una organización narco, apodado "El Rey del Paco", informaron fuentes policiales.

El comisario general Sergio Bianchi, superintendente de Seguridad Oeste, confirmó que además del jefe de la banda fueron detenidas otras siete personas, todas ellas de nacionalidad argentina y mayores de edad.

El jefe policial informó a la prensa que la investigación comenzó el 2 de enero de este año y culminó en las últimas horas con siete allanamientos realizados en distintos puntos de La Matanza.

En los operativos se desarticuló una "cocina" que producía y fraccionaba cocaína y paco en un inmueble de la localidad de Gregorio de Laferrere, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Según Bianchi, el personal de la comisaría del Mercado Central, con apoyo del Grupo Halcón y de la Infantería, secuestró 22.254 dosis de paco, cinco kilos de cocaína y tres de marihuana.

Además, los efectivos se incautaron de una escopeta, una pistola calibre 9 milímetros y una falsa "lápicera" que simulaba ser un útil escolar y era un arma de fuego casera, calibre .22.

Los detenidos son cinco hombres, entre ellos el "Rey del Paco" o también conocido como "El Ñandú", y tres mujeres, todos argentinos mayores de edad.

"La banda operaba en la zona oeste del conurbano, especialmente en las localidades de Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y González Catán", contó el comisario general.

De acuerdo al jefe policial, la droga estaba a punto de ser comercializada y distribuida en los diferentes lugares de venta por las personas que fueron detenidas.

"Sin dudas que en ningún procedimiento anterior hemos secuestrado tantas dosis de paco, así que somos optimistas de que estamos ante el mayor proveedor de paco en esta zona", concluyó Bianchi


Fuente del articulo original

domingo, 1 de septiembre de 2013

Ya empiezan en la Provincia los patrullajes de Gendarmería

Suman 4 mil efectivos de esa fuerza para tareas de prevención en la calle. Unos 200 serán destinados a nuestra ciudad

Ver articulo original

"Los Acuña se ríen del miedo de nuestra gente"

Así se refirió el concejal de Hurlingham, Adrián Eslaiman, al pedido de la Senadora Ehcosor de Acuña de rechazo de la extensión de licencia en el Senado, del Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, mientras el funcionario nacional se encontraba reunido con familias del distrito victimas de la delincuencia y la falta de seguridad.
]]>

Ver articulo original

Breves

Incautan motos en distintos operativos en la Ciudad

Cerca de una decena de motos fueron incautadas ayer en operativos de interceptación vehicular implementados por la Jefatura Departamental. En la mayoría de los casos, hubo demorados en causas por “encubrimiento”.


Fuente del articulo original

RESERVAR TURNO

Pedir turno para presupuesto